¿Cuántas veces hemos escuchado el adjetivo “ensordecedor”?
Muchas. En efecto, el “tinnitus” se conoce como “el mal de los músicos” puesto que no es una enfermedad, pero es síntoma que algo funciona mal con el oído. Muchas veces causado por la larga exposición a sonidos estridentes o el excesivo uso de auriculares.
El cantante mexicano Luis Miguel, sufre “tinnitus” desde el año pasado y por esto se se ha mantenido fuera de los escenarios y en tratamiento.
Uno de los casos más famosos es el del pianista, director de orquesta y compositor alemán Ludwig Van Beethoven. Considerado uno de los músicos más influyentes en la historia de este arte, vivió sus últimos años aislado para no dar a conocer su sordera y se limitó a componer por escrito. El icónico compositor y guitarrista inglés de la banda The Who, Peter Townshend, atribuye su pérdida de audición a los años de conciertos de rock y ensayos a mega decibeles.
Quizás el caso más reciente y polémico es el de Brian Johnson, vocalista de AC/DC. Johnson tuvo que abandonar la banda de manera temporal por la pérdida parcial de la audición, que de seguir escuchando música a un volumen muy alto, puede terminar en la pérdida total.
Hoy, los avances de la tecnología permiten que estos genios de la música no se priven de seguir deleitando a sus seguidores y puedan seguir componiendo a pesar de su mal.
La pérdida de audición puede afectar si estás expuesto a sonidos fuertes durante largas horas o debes usar auriculares por mucho tiempo. Acordate de chequear tus oídos con regularidad.