En 1921, el médico canadiense Frederick Banting descubrió, junto con su alumno Charles Herbert Best, la insulina. La hormona metaboliza los hidratos de carbono y sin ella, aumenta excesivamente el nivel de azúcar en la sangre. Está considerada dentro de los productos farmacológicos más eficaces del mundo, y gracias a ella millones de humanos cambiaron su condena de muerte por una existencia normal.
Según un estudio realizado por la National Health and Nutrition Examination Study (NHANES) la pérdida de audición es dos veces más común en diabéticos que el resto de la población. Los cambios patológicos que acompañan a la diabetes podrían causar lesiones a los vasos sanguíneos o al sistema neural del oído interno, teniendo como resultado un trastorno auditivo sensorioneural. La relación es de igual manera que la que tiene la diabetes con los daños que puede crear está en los ojos y los riñones.
La diabetes se divide en tres tipos: la tipo uno, tipo dos y la gestacional. En Uruguay, hay unos 300.000 casos registrados-lo que equivale al 10% de la población- y se estima que hay más de 120.000 diabéticos sin diagnóstico.
Es una enfermedad que si se trata correctamente, puede mejorar de manera significativa, la calidad de vida de la persona. Crear conciencia y realizarse un chequeo frecuente es importante para prevenir este tipo de condiciones.